
Angel. ¿Piensan acometer algún plan de recuperación de la pesca fluvial ante la indudable y continua decadencia de las poblaciones de salmón y trucha común? Ya hemos visto que los pescadores por mucho que quieran los ecologistas, no son los responsables, la pesca sin muerte no es la panacea, sólo ver como ha desaparecido la trucha del coto de pesca sin muerte del caudal es prueba más que suficiente, (igual están satisfechos con esta situación porque hay una facción anticaza y antipesca en los de su cuerda y si no hay peces se acaban los pescadores).
- Los núcleos rurales son no edificables: No pueden construir. ¿Harán alguna actuación dirigida a que la gente del campo pueda construir en el campo, o seguiremos con el Paraíso natural de urna de cristal?
- No pueden trabajar. Licencias de ganadería intensiva. ¿Gallinas en mieres, lo considera razonable, van ha hacer algo por facilitar al explotación en el campo? ¿Es más fácil obtener una subvención para un tractor que para ampliar la explotación y las explotaciones deben crecer, hemos quedado muy atrás de Galicia, traten de imitarlos en algo?
Angel. Le he escuchado declaraciones obre el plan de lobo, que no he tenido tiempo de poder analizar aun, pero que seguro nos remitirá para su valoración. Qué puede informar el consejero de la situación del lobo en la región (población, tendencia, evolución de los daños reconocidos). Piensan revisar el baremo de daños, para ajustarlo a la realidad (daños más molestias) de modo que los verdaderos ganaderos no vean perjudicada su actividad y a su vez se eviten incentivos perversos. ¿Piensan aumentar el control, hacerlo cinegético?
Jabalí. Prospera en la costa y en los alrededores de las grandes ciudades dentro de áreas de seguridad, hay más jabalíes en la zona de seguridad de gijón y alrededores que en Nava. Hemos conseguido que el jabalí esté más seguros en los entornos humanos que en su propio hábitat, lo que si es completamente antinatural ¿van a habilitar períodos hábiles de caza o exceptuar determinados períodos de caza en zonas de seguridad?
Ahora hablen ustedes con los presidente de cotos y guardas, las poblaciones se mantienen estables en cotos y en las reservas hay menos jabalí que nunca. El problema está en los refugios de caza y mal llamadas de seguridad, donde no se caza y las poblaciones están incontroladas ¿Por qué no se caza en esas zonas? ¿es más peligroso hacer controles por la noches o cazarlos con arco en una ciudad? ¿Porque se han quitado hectáreas de zonas de seguridad alrededor de Oviedo? Con la ley en la mano la franja costera asturiano no sería cazable, desde vegadeo hasta llanes y no hay ningún accidente. ¿Se han planteado autorizar esas zonas de caza con escopeta y no con rifle?
¿Que protocolos de actuación tienen fijados para que no vuelva a repetirse episodios como el de Salinas donde su consejería ha estado completamente ausente? ¿Por qué o se ha procedido con la extracción de esos animales de manera inmediata, que han ocasionado accidentes mientras veraneaban en salinas?
Deja una respuesta