La propuesta de gobierno ha sigo vaga, entiendo las limitaciones temporales y tendremos tiempo es estos 4 años a discutir medidas concretas que no hemos podido escuchar hoy, pero la situación de emergencia en la industria asturiana, hubiera merecido de un breve apartado de las propuesta en corto plazo, porque Asturias no se puede permitir perder otros 5.000 puestos de trabajo en los próximos 12 meses.
He escuchado que la primera medida del gobierno es acabar con el pesimismo de los Asturianos, tal pareciera que son los asturianos y no los sucesivos gobiernos del PSOE los responsables de la actual situación de Asturias. Y si no es el pesimismo de los Asturianos, la culpa es de Donald Trump, no de China, artífice también de esa guerra comercial, precisamente el país más contaminante y que vulnera sistemática derechos fundamentales básicos. Dejen de buscar culpables fuera cuanto los sucesivos gobiernos del PSOE han tenido una alta cuota de responsabilidad.
Sigo pensando que Turismo debería ser competencia de su Consejería y no el hermano pequeño de la política lingüística.
Por resumir su intervención quiere una economía asturiana competitiva, sostenible, inclusiva, dinámica y resiliente. Casi nada.
Reitero que ha sonado más a carta a los reyes magos, aunque le moleste al Consejero. No se si le molesta lo de carta, lo de reyes o lo de magos, pero si ha parecido un canto al sol a la vista de resultados recientes de gobiernos socialistas. Porque no les niego sus buenas intenciones, pero no es menos cierto que esas buenas intenciones, no se traducen normalmente en beneficios para los ciudadanos y el mayor indicador de esto es que Asturias es la región que más población ha perdido en los últimos 10 años, pese a sus buenas intenciones.
Voy a concretarle:
- Convenios muy gravosos, por ejemplo el transporte por carretera, 300€/mes más gravoso que en León y ya hemos conseguido que se marchen 15 empresas de transporte de Asturias este año. Por esta vía tendremos los mejores convenios de España para que no den cobertura a ningún trabajador. Usted ya ha dicho que por esa vía nada de nada y por la vía de la energía nos emplaza al estatuto de las electrointensivas o al arancel medioambiental europeo. Me suena a verlas pasar.
- Habla de conservar los recursos planetarios. Las emisiones 0,8%, menos que china 28%, USA 14%, Alemania 2,2% casi 90 térmicas, Canada 1,6% …, seamos sensatos, porque además a la personas del mundo rural no se les permite aprovechar esos recursos naturales.
- Mucho trabajo le espera, pues el problema es que hoy en día es precisamente exclusiva, excluye a jóvenes que huyen y a empresas que no vienen en número suficiente, otras se van, o desean irse.
- Dinámica. No se como lo va a conseguir con los altos impuestos, burocratización excesiva y en la que los jóvenes no ven futuro.
- La única válvula de escape que ha tenido Asturias ha sido la emigración. Jóvenes y no tan jóvenes han resistido la crisis huyendo de España. Sin esa emigración, mayoritariamente a otras regiones de España, habría habido un estallido social.
Le cojo el guante con la extracción del gas, pues quiere mantener la minería del carbón, abrir nueva minería de otros materiales, pero excluye en mayor activo en el subsuelo que tienen Asturias, que es el gas. Me quedo con que ustedes analizarían una estudio serio sobre esta posibilidad. Nos comprometemos a presentárselo.
Alega que la reindustrialización de las comarcas mineras fracasó por no haber gastado lo suficiente. Es algo demasiado frecuente en le socialismo, cuando fracasa su plan, la culpa es de otros, el pesimismo de los asturianos, Donald Trump, o que no ha habido fondos suficientes.
Les ánimo a seguir con sus políticas de reducción de los costes eléctricos, y ser competitivos por lo menos con la industria vasca, acabando con la diferencia de peajes de acceso a la red. Les animo así mismo a convencer a la consejería de economía para acabar con la fiscalidad autonómica a la electricidad.
No quiere cerrar las térmicas pero las cerrará este próximo año y no conocemos como suplirán a corto plazo el derrumbe socioeconómico de las zonas afectadas, ni como compensarán la pérdida de generación eléctrica que sufrirá Asturias.
Me preocupa el mensaje que lanzan sobre que el beneficio es malo, o lo someten a condiciones. Nunca les veo ayudar al empresario cuando pierde dinero, salvo que estas empresas sean las cuyas como en el caso de SOGEPSA, sólo les escucho demonizar los beneficios. El beneficios es la base de cualquier responsabilidad social corporativa, que es el trabajo, sin beneficios no hay empresa, salvo la pública, ni trabajado, salvo el público, que sin la pujanza del sector privado acaba desapareciendo también. Es un Principio básico de la economía, que usted conoce perfectamente aunque no le guste. Quien niega la naturaleza de la economía acaba pagando severamente sus consecuencias.
Me preocupa que políticamente se trate con amenazas a las empresas que pretenden irse, una especie de estrategia del “tipo ratonera” en la que invertir en asturias es muy difícil pero si invierte ya no te puedes ir. Considero que es enormemente perjudicial para nuestra región. Si la política no se adapta a las necesidades de la empresa, y veo que no están en esa línea, las empresas no vendrán. Atienda a esta simple realidad.
No he escuchado medidas de calado para el fomento del desarrollo económico en el mundo rural, el más silencios y probablemente el más afectado de nuestro declive empresarial. Tampoco la necesaria coordinación con el sector agroalimentario y el turismo.
Me preocupa el mantra de la movilidad sostenible, cuando ni siquiera el código de al edificación prevé las instalaciones necesarias para cargar coches eléctricos diseñados para ricos, al tiempo que se demoniza al vehículo diésel, que además está ocasionando el incremento en las emisiones, por que no se están sustituyendo vehículos antiguos por nuevos.
Enfrentamos el comienzo de una nueva crisis económica, y no percibo que la consejería esté preparada para afrontar estos efectos en el corto plazo, que es cuando se va a producir.
En todo caso, agradezco su comparecencia, la mesura en sus contestaciones, su templanza y le deseo sinceramente que su carta a los reyes magos llegue a término aunque lo sea en 4 años y no en este próximo diciembre. Le garantizo que en todo lo que creamos que beneficia a Asturias, estaremos a su lado, con independencia de las siglas políticas. Mucha suerte.
Deja una respuesta